Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Laboratorio de Inmigración, Interculturalidad e Inclusión Social [Lab3In]

CINE FÓRUM

En este espacio de Cine Fórum, te invitamos a reflexionar a través del cine sobre las distintas formas de discriminación que persisten en nuestras sociedades. Las películas seleccionadas abordan temas como el racismo, la xenofobia, el rechazo a las personas migrantes y las desigualdades estructurales que afectan a millones de personas en el mundo.

A través de relatos personales y potentes narrativas visuales, estas obras cinematográficas nos acercan a realidades invisibilizadas, apelando a la empatía, la conciencia crítica y el compromiso con una convivencia más justa e inclusiva. Asimismo, ofrecen una vía para fomentar el diálogo intercultural y la promoción de una ciudadanía inclusiva y respetuosa de los derechos humanos.

A continuación, se presentan tres películas que invitan a una reflexión profunda: 

Cometas en el cielo (2007)

Director: Marc Forster

Género: Drama

Duración: 128 minutos


Ver película / Detalles

Flee (2021)

Director: Jonas Poher Rasmussen

Género: Documental / Animación

Duración: 89 minutos


Ver película / Detalles

El Salto (2024)

Director: Benito Zambrano

Género: Drama social

Duración: 100 minutos (aprox.)


Ver película / Detalles