IV Congreso Internacional (2025)
IV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS MIGRANTES:
MUJERES MIGRANTES
📅 Fechas: 24 y 25 de Abril 2025
📍 Lugar de celebración: Salón de Actos del INDESS – Campus de Jerez – Universidad de Cádiz (UCA)
🎯 Sobre el congreso:
La migración femenina, fenómeno global en constante evolución, plantea desafíos específicos en términos de inclusión social, derechos y oportunidades. Este congreso tiene como objetivo principal analizar, profundizar y reflexionar sobre estos desafíos y oportunidades, buscando generar propuestas de mejora concretas.
La intersección entre género y migración exige un enfoque integral que considere las diversas dimensiones de la vida de estas mujeres, desde el acceso al empleo y la salud hasta la participación social y política.
Para ello, el IV Congreso Internacional sobre la Inclusión Social de las Personas Migrantes: Las Mujeres Migrantes, se erige como un espacio crucial para abordar una realidad compleja y multifacética.
A través del diálogo entre especialistas en migración y género, representantes de instituciones públicas, asociaciones, las propias mujeres migrantes y especialistas internacionales, se analizarán temas clave como la interseccionalidad de género y migración, el análisis de políticas públicas y marcos legales, la inclusión laboral y económica, el acceso a la salud y el bienestar, la educación y la cultura, y la violencia de género en contextos migratorios.
Este congreso aspira a profundizar en las experiencias de las mujeres migrantes, analizando las barreras que enfrentan y promoviendo estrategias para su plena integración. Se busca fomentar el diálogo y la colaboración entre todos los participantes para encontrar puntos en común, dar respuesta a las necesidades relacionadas con la inclusión social de las mujeres migrantes y fortalecer las redes de apoyo, contribuyendo así a la construcción de sociedades más justas e inclusivas.
👥 Dirigido a:
- Investigadores/as y académicos/as en ciencias sociales y migración.
- Profesionales y técnicos/as en inclusión social y políticas migratorias.
- Estudiantes interesados en la temática.
- Organizaciones de la sociedad civil y administraciones públicas.
🖊 Inscripciones:
Las personas interesadas en asistir al Congreso se pueden inscribir a través del siguiente enlace, tanto para la asistencia presencial como online.
🏛️ Organiza: Laboratorio de Inmigración, Interculturalidad e Inclusión Social (LAB3IN)
🤝 Colaboran:Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS), Aula Universitaria del Estrecho y Proyecto PID2023- 149810NB-I00 (GEOESTRECHO)
Para consultar información detallada, haga clic en los títulos que se presentan a continuación.
Programa
Jueves, 24 de abril de 2025
09:30 – 10:00 | Acto de Inauguración
-
Marcela Iglesias Onofrio, Vicerrectora de Internacionalización y Coordinadora General de la Alianza SEA-EU,UCA
-
Francisco Jesús Toronjo Benítez, Director General de Políticas Migratorias de la Junta de Andalucía
-
Yessika Quintero Palma, Delegada de Inclusión Social del Ayuntamiento de Jerez
-
Manuel Arana Jiménez, Director del INDESS
-
Miguel Ángel Cepillo Galvín, Co-Director del Lab3In
10:00 – 11:00 | Ponencia 1: María Teresa Terrón Caro, Profesora Titular del Departamento de Teoría e Historia de la Educación
Migraciones, Género e Inclusión desde un enfoque Interdisciplinario e Interseccional. alianzas estratégicas, compromiso ético y cambio social
11:00 – 11:30 | Coffee Break
11:30 – 12:30 | Ponencia 2: Marcela Iglesias Onofrio, Profesora Contratada Doctora de Sociología, UCA, Siham Zebda, Profesora Ayudante Doctora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, UCA
La inclusión de mujeres migrantes en Jerez de la Frontera: gobernanza multinivel,interculturalidad y género
12:30 – 13:30 | Mesa Redonda 1: Situaciones de especial vulnerabilidad de las mujeres migrantes
Participantes:
- Lorena Tarriño Concejero, Profesora Ayudante Doctora del Departamento de Enfermería y Fisioterapia
- Almudena Garrastázul, Movimiento por la Paz
- Jacinto Bermejo Nogales, Jefe de la Unidad de Extranjería y Documentación- Policía Nacional
Moderador: Miguel Ángel Cepillo Galvín
16:00 – 17:30 | Mesa Redonda 2: Mujeres migrantes: Retos y realidades en la frontera sur
Participantes:
- Inmaculada González García, Catedrática de Derecho Internacional Público, UCA
- Rhimou Allam Chaoui, Directora de la Association pour la protection de l’enfance et sensibilisation de la famille, Marruecos
- Giovanna Izquierdo, Mujeres ante el Mundo
Moderadora: Siham Zebda
18:00 | Ponencia 3: María Antonia Ribón Seisdedos, Profesora Permanente Laboral del Área de Sociología, UCA
Mujeres y construcción de paz en conflictos, idas y venidas
Viernes, 25 de abril de 2025
10:00 – 11:00 | Ponencia 4: Inmaculada Antolínez Domínguez, Profesora Titular de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Cádiz y Esperanza Jorge Barbuzano, Profesora Ayudante Doctora de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
Migración, desaparición y búsqueda: la caravana de madres centroamericanas
11:00 – 12:00 | Ponencia 5: Inmaculada Cabello y Chema Cabello, Mujeres en Zona de Conflicto-Córdoba
Una mirada crítica desde el enfoque de género a la sociedad de acogida en los procesos de inclusión social de las mujeres migrantes: La experiencia de la campaña #NoSoyMercancía
12:00 – 12:30 | Coffee Break
12:30 – 14:00 | Mesa Redonda 3: Mujeres migrantes profesionales y del ámbito universitario
Participantes:
- Ana Hérica, Técnica de Formación y Sensibilización, CEAIN Jerez
- Ceren Taskopru, Doctoranda en el Programa de Doctorado en Ciencias Sociales, Criminológicas y del Comportamiento, UCA
- Claudia Castro Sandi, Investigadora del Proyecto Sociedad y Territorio, adscrita al INDESS
Moderadora: Siham Zebda
16:00 – 17:30 | Ponencia 6: Mercedes Soto García, Profesora del Área de Derecho Constitucional, UCA
Derecho a la vivienda y mujeres migrantes
18:00 – 19:30 | Mesa de Comunicaciones
Flavia Susana Arrigoni, “Creación de una Asociación de inmigrantes en España: aprendizajes tras su primer año”
Flavia Susana Arrigoni, “Logros y desavencias: una narrativa personal”
Raluca Dumitrescu, “Mi experiencia laboral con mujeres migrantes en el Barrio de Riverside Cardiff (Gales)”
Sonia Díaz Zapata y Diego Boza Martínez, “Amenazas del Pacto Europeo de Migraciones y Asilo para las mujeres en situaciones de vulnerabilidad”
Ayoub Tarfouss, “Desafíos jurídicos de la mujer marroquí migrante en Europa desde la perspectiva del Código de Familia marroquí”
Lahmayny Warda, “Social and Economic Integration of Undocumented Migrant Women”
Paola A. Machuca, “Violencia sin fronteras: la doble vulnerabilidad de las mujeres migrantes”
Moderador: Miguel Ángel Cepillo Galvín
19:30- 20:00 | Acto de clausura
Ponentes











Comunicaciones y Pósteres
Las/os investigadoras/es tienen la posibilidad de presentar comunicaciones y pósteres, con posibilidad de defensa. Podrán participar también estudiantes que están realizando su TFM, TFG o tesis doctoral en materias relacionadas con las mujeres migrantes.
Fechas importantes:
20 de marzo de 2025 | Llamamiento a la presentación de resumen de comunicación y pósteres |
11 de abril de 2025 | Plazo de envío de comunicaciones y pósteres |
16 de abril 2025 | Comunicación a lo/as autore/as, indicando aceptación, correcciones o rechazo de la propuesta. Comunicación a los/as autores del día y hora de la defensa de comunicación y pósteres. |
Instrucciones para la presentación de resúmenes:
- El título, resumen y palabras clave deberán presentarse en español, inglés y francés.
- La extensión máxima del resumen será de 300 palabras (en formato Word), escritas a doble espacio, cuerpo de letra 12, tipo Times New Roman.
- Palabras clave: se especificarán 5 palabras clave que identifiquen el contenido del trabajo para su inclusión en los repertorios y bases de datos nacionales e internacionales.
- El resumen deberá enviarse al correo: lab3in@uca.es
Equipo Organizador
