Participación en la Red OWO Jerez 2025 para la prevención de delitos de odio 26 marzo 2025
El 26 de marzo de 2025, en el Hogar La Salle de Jerez de la Frontera, tuvo lugar un encuentro clave en el marco del proyecto “Red OWO 2025: Avanzamos en la prevención de delitos de odio”, una iniciativa de CEAIN –que forma parte de la Federación Andalucía Acoge– financiada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, y cofinanciada por el Fondo Europeo de Asilo, Migración e Integración.
Este proyecto tiene como finalidad fortalecer las estructuras locales para prevenir y abordar los delitos de odio e intolerancia, aplicando una metodología basada en el impacto colectivo y la teoría del cambio. En esta segunda fase de Red OWO, se está trabajando en 10 localidades de forma coordinada, apostando por una expansión y consolidación de las redes locales, la implementación de calendarios de acción, y la difusión de materiales clave para las víctimas y posibles víctimas.
En este encuentro, el Laboratorio de Inmigración, Interculturalidad e Inclusión Social (LAB3IN) de la Universidad de Cádiz tuvo una participación destacada.
La representación del LAB3IN estuvo encabezada por su-codirectora Siham Zebda y contó con la participación de alumnas en prácticas quienes contribuyeron activamente en las discusiones y aportaciones para el trabajo colectivo.
La reunión contó con la participación de PROYDE, AJ INTER, Tharsis Betel, Mujeres en Zona de Conflicto, Diaconía, CEAin, Fundación Secretariado Gitano y Eracis Plus, consolidando así un espacio de trabajo colaborativo donde se compartieron experiencias, estrategias y propuestas para combatir los discursos y acciones de odio desde una perspectiva comunitaria y de derechos humanos.
Se presentó el objetivo del encuentro y se propició un espacio de diálogo en torno a la Teoría del Cambio e Impacto Colectivo. La jornada incluyó un desayuno con productos de Comercio Justo y contó con la participación de la Unidad de Participación Ciudadana de la Policía Nacional, enriqueciendo la perspectiva interdisciplinar de la discusión. Entre las conclusiones más relevantes, se destacó la necesidad de consolidar redes de colaboración entre la academia, la sociedad civil y las instituciones para una respuesta integral y efectiva ante los discursos y delitos de odio.
Con su participación en esta iniciativa, el LAB3IN reafirma su compromiso con la inclusión social y el fortalecimiento de estrategias para la convivencia intercultural, contribuyendo desde la investigación y la acción social al desarrollo de una sociedad más justa e igualitaria.